Regulation

Criterios de participación

El concurso está abierto a proyectos en los que se prevea el uso de forjados planos apoyados puntualmente mediante los sistemas SPIDER y/o PILLAR. Es posible presentar proyectos en cualquier fase: preliminar, final o en ejecución, así como proyectos en fase de construcción o que hayan participado en concursos de ideas. Se admiten tanto proyectos que prevean el uso de esta técnica constructiva en todo el edificio como proyectos en los que se use solo parcialmente.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

El concurso se dirige a todos los agentes implicados en el sector de la construcción solo de madera; en concreto, proyectistas, constructores, clientes y, por qué no, también quienes no sean diseñadores profesionales, como estudiantes, doctorandos o investigadores. No tiene limitaciones territoriales ya que es de ámbito internacional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/SELECCIÓN:

Los proyectos se evaluarán en función de los siguientes criterios: 

  • SOLUCIONES ESTRUCTURALES ATREVIDAS:

    se prestará una especial atención a los proyectos en los que se utilicen soluciones estructurales no estándares o en los que se intente aprovechar al máximo las potencialidades de los forjados planos apoyados puntualmente, por ejemplo, con el uso de retículas estructurales con luces especialmente importantes.

  • DIMENSIONES DEL EDIFICIO:

    las dimensiones cuentan, ya que los edificios grandes permiten almacenar grandes cantidades de CO2. Por este motivo, se dará prioridad a los proyectos de edificios con un número elevado de pisos o con una volumetría especialmente importante. También por este motivo, se preferirán edificios con estructuras prevalentemente de madera en vez de proyectos que prevean un uso importante de hormigón armado o de acero.

  • CALIDAD ARQUITECTÓNICA:

    el uso de columnas, en lugar de paredes, para transmitir las cargas verticales, permite liberar espacios y reducir las limitaciones estructurales. El proyectista dispone de absoluta libertad para estudiar soluciones arquitectónicas que incluyan espacios abiertos, grandes superficies acristaladas, etc.
La capacidad de aprovechar estas ventajas, desde el punto de vista arquitectónico, será un criterio preferente en la fase de evaluación.

  • RECONVERSIÓN TRADICIONAL-MADERA:

    muy a menudo, hay proyectos en los que los materiales y/o tecnologías tradicionales inicialmente previstos se sustituyen por materiales y/o tecnologías innovadores. Los proyectos de este tipo también tendrán prioridad.

PLAN DE COMUNICACIÓN PREVISTO PARA EL GANADOR

  • Presencia de un banner, durante dos semanas, en la página de inicio del sitio web Rothoblaas, anunciando al ganador.
  • Un artículo en Facebook y un artículo en LinkedIn en nuestras páginas para anunciar el ganador.
  • Un comunicado de prensa al finalizar el concurso (periódico del país de origen del ganador).
  • Difusión del proyecto ganador durante los importantes FORUM HOLZBAU IBK 2021 y DACH+HOLZ 2022.
  • Una sección en el sitio web de Rothoblaas dedicada al ganador con la descripción detallada del proyecto (durante 1 año desde la proclamación).

TEsta página web utiliza cookies para mejorar el servicio y la experiencia del usuario. Más información »