“Construir lo imposible” hoy se puede gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que han dado un nuevo impulso a la madera como material estructural. En el actual panorama mundial, existe una creciente sensibilidad por el medioambiente, la sociedad y los estilos de vida más saludables y conscientes. De hecho, en nuestros días, la madera también se ve como una útil herramienta para reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción, ya que su huella de carbono es muy baja. En Rothoblaas creemos firmemente en estos conceptos y, a lo largo de nuestros casi treinta años de historia, hemos intentado desarrollar soluciones innovadoras, sencillas y eficaces, al servicio de la tecnología de la construcción de madera.
El objetivo del concurso BUILD THE (IM) POSSIBLE es dar a conocer, a nivel internacional, proyectos arquitectónicos innovadores que vayan más allá de los métodos de construcción usados hasta ahora.
- Rothoblaas -
Creador del concurso
El concurso pretende destacar proyectos innovadores tanto desde el punto de vista del diseño como del interés colectivo por la sostenibilidad medioambiental. Nosotros, como Rothoblaas, hemos hecho lo que nos tocaba: colaborando durante cuatro años con la Universidad de Innsbruck (Austria) y con organismos de certificación, tras probar un total de 130 modelos diferentes, hemos logrado desarrollar dos familias de productos de extraordinarias prestaciones y altamente innovadores, denominados SPIDER y PILLAR. Hoy, los proyectistas y los constructores que, como nosotros, están enamorados de la madera disponen de dos soluciones revolucionarias para superar los actuales estándares de construcción y sostenibilidad.
El concurso está abierto a proyectos en los que se prevea el uso de forjados planos apoyados puntualmente mediante los sistemas SPIDER y/o PILLAR. Es posible presentar proyectos en cualquier fase: preliminar, final o en ejecución, así como proyectos en fase de construcción o que hayan participado en concursos de ideas. Se admiten tanto proyectos que prevean el uso de esta técnica constructiva en todo el edificio como proyectos en los que se use solo parcialmente.
Hemos aceptado el desafío y lo hemos superado. Ahora, con el apoyo de la Universidad de Innsbruck, estamos listos para desafiar tu talento creativo: ¿quién nos sorprenderá más?
SISTEMA DE CONEXIÓN Y REFUERZO PARA PILARES Y FORJADOS
El sistema de conexión y refuerzo SPIDER representa una revolución en el mundo de la construcción en madera.
SISTEMA DE CONEXIÓN PILAR-FORJADO
PILLAR es el revolucionario sistema de conexión que te permite construir estructuras con sistema pilar-forjado imposibles hasta hoy.
El proyecto que gane el primer premio servirá de inspiración para otros proyectos futuros que, esperamos, aspiren a ofrecer soluciones sostenibles y sean de interés para la comunidad. Ganar el concurso supondrá disponer de un canal directo con la comunidad internacional especializada en el sector de la construcción de madera: de hecho, los proyectos serán evaluados por prestigiosos representantes del sector.
Aprovechando los canales de comunicación de Rothoblaas se destacarán los méritos profesionales y personales del ganador. Así, pues, tanto el concurso como el proyecto que salga ganador se incluirán en las actividades de comunicación de Rothoblaas con lo cual gozarán de difusión internacional no solo en plataformas sociales sino también en publicaciones especializadas.
Como premio, los tres finalistas recibirán un paquete estándar que incluirá la inscripción al Mass Timber Seminar de noviembre 2021, así como el alojamiento y la manutención. El ganador recibirá un paquete especial que, además de lo previsto en el paquete estándar, incluirá el viaje de ida y vuelta desde el país de origen, el viaje de ida y vuelta desde la sede de Rothoblaas en Cortaccia hasta Innsbruck (Austria) para asistir a la Conferencia internacional de construcción de madera, organizada por el prestigio Forum HolzBau, y el alojamiento en dicha ciudad austriaca.
Además, Rothoblaas contribuirá a los gastos de viaje de los finalistas que asistirán al Mass Timber Seminar de noviembre de 2021. Para más información sobre los paquetes de hospitalidad/alojamiento disponibles para el Seminario de Mass Timber haz clic aquí.
A partir del 30 de noviembre 2020 será posible inscribirse, para presentar la propia candidatura, rellenando el correspondiente formulario de inscripción (y dando los consentimientos solicitados); por lo que se refiere a toda la documentación solicitada deberá enviarse antes del 31 de agosto de 2021. En ningún caso se tendrán en cuenta las solicitudes recibidas después de la fecha indicada. Cuando se formalice la inscripción, no será necesario enviar todo el material.
Del 1 al 15 septiembre 2021, el jurado se reunirá para realizar una selección preliminar de los proyectos. Así, pues, en esta fase se elegirán a tres finalistas. Para ello, se utilizará un sistema que prevé la asignación de una puntuación para cada criterio de evaluación. El jurado también redactará un informe en el que se explicarán los motivos de la decisión.
A partir del 15 de septiembre de 2021, a los candidatos que hayan quedado finalistas se les invitará a asistir al Mass Timber Seminar de noviembre de 2021, que se celebrará en la sede central de Rothoblaas, para que presenten sus proyectos ante los profesionales del sector. Los asistentes al curso elegirán el proyecto que consideren mejor, mediante un sistema de evaluación que se explicará allí mismo, y, por lo tanto, elegirán el proyecto ganador. A partir de ese momento, el proyecto ganador tendrá difusión internacional gracias a los canales de comunicación de Rothoblaas, hasta que se agoten las publicaciones en línea y fuera de línea previstas en el “REGLAMENTO”.
Durante las fases 1 y 2, el concurso se promoverá en las más prestigiosas ferias internacionales del sector de la construcción de madera, donde se expondrán los conectores SPIDER y PILLAR.
científico sénior de la Universidad Leopold-Franzens de Innsbruck (Austria), experto en el sector de la investigación y creador del conector SPIDER.
director y fundador de HK Architekten y titular de la cátedra de diseño y construcción de madera en el Politécnico de Múnich (D), en 2007 recibió el Premio Global de Arquitectura Sostenible.
Miembro de los comités nacionales e internacionales de normalización para las construcciones de madera y los productos de madera.
Socio, miembro del consejo de administración, creador del concurso y experto en el campo de las construcciones de Mass Timber.
Product Line Manager de Rothoblaas - Ingeniero estructural, forma parte del equipo de desarrollo de fijaciones del departamento técnico de Rothoblaas.