top of page

Documentación a presentar

Para poder evaluar el proyecto, se deberá presentar la siguiente documentación:

DOCUMENTACIÓN SINTÉTICA

La documentación sintética es obligatoria, representa un resumen del proyecto y debe resaltar los puntos fuertes y los aspectos más destacados del proyecto. El jurado basará su evaluación principalmente en esta documentación, aunque, si es necesario, consultará también la documentación adicional.

1. Documentación gráfica (ISO A1 – formato pdf o jpg en inglés)

Una tabla en formato ISO A1 (orientación horizontal o vertical) con toda la información esencial para la evaluación. Se podrán incluir imágenes y textos cortos (en inglés) para resaltar cómo el proyecto cumple con los criterios de evaluación, sobre todo en lo que se refiere a las soluciones híbridas. La documentación deberá contener al menos:

  • 1 plano estructural

  • 1 plano arquitectónico

  • 1 alzado

  • Al menos una sección exhaustiva que ilustre claramente la solución estructural híbrida utilizada

  • Detalles de las conexiones entre los elementos estructurales realizados con diferentes materiales (“nodos híbridos”), donde se muestre el uso de los productos Rothoblaas.

2. Informe de proyecto (2 páginas A4 – formato pdf)

Un informe que contenga datos útiles para la evaluación (véase apartado “Criterios de evaluación”). Deberá incluir:

  • descripción de los trabajos, ubicación y principales datos geométricos (número de pisos, volumetría del edificio, superficie en planta);

  • descripción de las opciones de diseño en relación con las estructuras portantes, con especial referencia a las soluciones híbridas que combinan materiales diferentes, valorizando las propiedades de ingeniería de cada uno;

  • descripción de las opciones arquitectónicas, con especial atención a la hibridación de las soluciones constructivas (por ejemplo, madera, entramado, CLT, viga-pilar de madera, hormigón, acero, etc.);

  • para proyectos que inicialmente preveían materiales y/o tecnologías tradicionales que, luego, se han sustituido por estructuras de madera e híbridas, será necesario explicar los motivos que han llevado a elegir las soluciones híbridas;

  • el porcentaje de volumen de madera utilizado en relación con los otros materiales presentes en todo el proyecto estructural. Este porcentaje se podrá expresar mediante un diagrama o un texto que ilustre la relación entre el volumen de madera y el de los demás materiales utilizados, resaltando el uso de la madera como principal componente estructural.

 

3. Ficha con los datos (1 página A4 – formato pdf)

Un documento en formato .pdf con:

  • datos del proyectista; 

  • datos del constructor (si se ha elegido); 

  • datos del cliente; 

  • documento de identidad de la persona inscrita en el concurso; 

  • datos de contacto por si se desea realizar entrevistas.

 

Nota: en caso de proyectos académicos, será posible suponer un lugar para la intervención y un cliente ficticio.

Documentación adicional

Además de la documentación gráfica ISO A1 (obligatoria), se valorarán imágenes y modelos 3D como renderizaciones, bocetos y dibujos en CAD/CAM de las estructuras, que faciliten la comprensión de la integración y del uso innovador de los diferentes materiales estructurales. También será posible incluir detalles adicionales, dibujos técnicos 2D (plantas, secciones, perspectivas) y representaciones 3D, para completar la visión global del proyecto y proporcionar una comprensión clara y precisa de las soluciones híbridas utilizadas.

Tipo de archivos

Son preferibles los archivos en formato .pdf e imágenes .jpg de alta resolución. En todo caso, para la documentación adicional se admiten otros formatos. No hay límites en el tamaño de los archivos adjuntos; sin embargo, se recomienda subir archivos de tamaño adecuado para facilitar el análisis de los materiales por parte del jurado.

Participa en el concurso de diseño BUILD THE (IM)POSSIBLE, lee todo el reglamento.

REGLAMENTO Y REQUISITOS

El concurso está abierto a proyectos que prevean estructuras híbridas con predominio de la madera, concebidas para resaltar las cualidades de este material, combinado con otros, principalmente hormigón y acero.

 

El único requisito que deben cumplir los proyectos es que contemplen el uso de la familia de conectores Rothoblaas para estructuras híbridas, como, por ejemplo, ALUMEGA, RADIAL, RING, TC FUSION, LOCK, DISC FLAT y otras soluciones descritas en nuestros catálogos y en la sección “Recursos”. El objetivo es promover soluciones innovadoras que aprovechen de manera inteligente las propiedades de los diferentes materiales para proyectar y construir estructuras a la vanguardia.

 

Tipos de proyectos admitidos

Se podrán presentar proyectos en todas las fases:

  • anteproyectos;

  • proyectos definitivos;

  • proyectos ejecutivos;

  • proyectos en fase de construcción;

  • proyectos ya realizados.

bottom of page